Resumen: El autor, especializado en cooperativas, presenta un análisis del Real Decreto 1776/1981 de 3 de agosto, en virtud del cual se regulan las denominadas Sociedades Agrarias de Transformación (S. A. T.). En primer lugar señala las características generales de dicho Estatuto, que son las siguientes: 1) brevedad, 2) concentración normativa, 3) aspiración a la claridad, 4) mimetismo con las normas vigentes sobre Cooperativas e 5) insuficiencia relativa. Luego aborda las aportaciones aprovechables de cara a la nueva Ley de Sociedades Cooperativas, y hace hincapié en las medidas que garantizan el carácter institucional de las S. A. T., la simplificación orgánica en empresas de menos de 10 miembros y el didactismo. Por otro lado, no considera extrapolable al ámbito cooperativo las características de las SAT que aproximan estas entidades a la órbita de las sociedades de capital. Finalmente, estudia las relaciones entre las S. A. T. y las cooperativas: examina los conciertos, las participaciones recíprocas o no y las transformaciones entre una clase de entidades y otra, y propone también soluciones para una futura reforma legislativa de la legalidad cooperativa.