Resumen: Se analiza la situación de los regadíos españoles conforme a los últimos datos estadísticos disponibles relativos al año 1980, en virtud de los cuales en dicho año los regadíos en zonas de intervención estatal y privadas superó los tres millones de hectáreas y la tasa de crecimiento rebasó las 42.000 hectáreas al año en los últimos cinco años. También se examina la distribución regional y provincial, los cultivos o grupos de cultivos a los que se dedican dichas áreas y el marco institucional de la actual política de regadíos, dedicándose también un pequeño espacio al estudio de la intensidad de la irrigación y al tamaño de las explotaciones. Respecto al futuro, se estiman los recursos de agua que estarán probablemente disponibles en los años 2000-2010, los recursos en tierras paralelos y la disponibilidad de terrenos de cultivo por habitante en esa época, esbozándose una hipótesis del desarrollo del regadío por regiones y en el ámbito nacional en los próximos treinta años. Finalmente, se calcula la incidencia de las producciones de regadío en la producción agrícola total y se exponen algunas ideas sobre el enfoque a adoptar en materia de regadíos con vistas a la entrada de España en la Comunidad Económica Europea.