Buscador principal

M-9

Denominación

  • Paradis-Jaune de Metz.

Características del portainjerto

  • Buena productividad de brotes en acodo de cepa
  • Aparato radicular frágil y superficial. Aptitud rizógena no totalmente satisfactoria.
  • Poco vigoroso, conveniente para formar espalderas y altas densidades.
  • Apto para terrenos muy fértiles y frescos.
  • Recuperación tras transplante buena.
  • Sensible a la sequedad, a la asfixia de la raíz y al frío.
  • Plagas y enfermedades: resistente a la podredumbre del cuello (Phytophthora cactorum); sensible al pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum), a las agallas (Agrobacterium tumefaciens) y al fuego bacteriano (Erwinia amylovora).

Características inducidas

  • Vigor inferior al M-26: depende mucho de la fertilidad del terreno.
  • Rápida entrada en producción; al segundo año.
  • Ligera anticipación de la maduración, buena coloración y buen tamaño de los frutos.
  • Elevada eficiencia productiva.

Observaciones

  • Idóneo para plantaciones de densidad media y elevada con variedades estándar.
  • Excesivamente débil para las selecciones Spur.
  • También se presta bien como intermediario.
  • Las variedades injertadas tienen que abonarse adecuadamente y realizar en ellas cortes de renovación.
  • Disponible en selecciones libres de virus (M-9 EMLA, M-9 NAKB, M-9 Pajam® 1, M-9 Pajam® 2).

Selecciones clonales

  • M-9 EMLA. Es un clon exento de mosaico, star crack, chat fruit y chancro. Su vigor es superior a M-9, y la regularidad es mucho mayor.
  • M-9 NAKB. Exento de virosis.
  • M-9 PAJAM® 1 y M-9 PAJAM® 2. El primero es de vigor medio, aunque superior al M-9 ordinario y puede utilizarse para un mayor grado de intensificación o en suelos muy fértiles con variedades vigorosas. El PAJAM® 2 confiere un vigor mayor que el PAJAM® 1. Debido a este sensible incremento de vigor ambos pueden ser utilizados en variedades de vigor inferior o en condiciones de replantación. Su utilización en variedades vigorosas lleva implícito un incremento del marco de plantación.

Fuente

  • El manzano: sesiones técnicas. 1989. Fundación Caja de Pensiones (Barcelona).
  • Iglesias I. 1994. Patrones de manzano. Fruticultura profesional, número 65.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.