Buscador principal

Patrones o portainjertos usados con variedades de manzano

Influencia del patrón o portainjertos

  • El patrón o portainjertos influye en el vigor, la calidad de la fruta y la sensibilidad a plagas y enfermedades de la variedad injertada, entre otros factores.

Portainjertos enanizantes

  • El cultivo del manzano ha evolucionado hacia una mayor intensificación que se ha conseguido mediante el uso de portainjertos enanizantes.
  • Ventajas que conlleva el uso de portainjertos enanizantes:
  • Permiten el control del vigor del árbol.
  • Se logra una buena iluminación y buena calidad de los frutos siempre y cuando se apliquen correctamente las técnicas de producción. Se da una alta eficiencia productiva.
  • Mayor rapidez en la entrada en producción, lo que permite una amortización más rápida de la plantación.
  • Tiene como inconveniente una mayor exigencia de los árboles, debido al escaso desarrollo radicular de los mismos. Este menor desarrollo conlleva una menor capacidad para proveerse de nutrientes y agua, una desventaja competitiva frente a la flora arvense, un anclaje más débil y una mayor vulnerabilidad al ataque de roedores.

Vigor de los patrones (clasificación

  • Los patrones de manzano se clasifican en función del vigor en 9 grupos. El patrón franco tienen un índice de vigor de 100 y respecto del franco se clasifican los demás. El grupo 1, muestra un índice de vigor de 20 a 30. El grupo 2, muestra un índice de vigor de 30 a 40, el patrón principal utilizado en este caso es M27. El grupo 3, muestra un índice de vigor de 40 a 50,el patrón principal de este grupo es el M9. El grupo 4, es de índice de vigor de 50 a 60, los patrones de este grupo son M9NAKB, M26, Pajach. El grupo 5, es de índice de vigor 60 a 70, los patrones de este grupo son M9 EMLA, Pajach. En el grupo 6, el índice de vigor es de 70 a 80, los patrones son MM106 y M7. En el grupo 7, el índice de vigor es de 80 a 90, y los patrones de este grupo  MM111, M793, M2. En el grupo 8, el índice de vigor es 90 a 100 y los patrones son M25 y MM 109.

Patrones intermediarios

  • A diferencia del peral, en el manzano no es frecuente el uso de patrones intermediarios. La mayoria de patrones son selecciones clonales de la misma especie y su compatibilidad con la variedad injertada es buena. Sólo se recurre a los intermediarios en limitadas ocasiones.
  • Su uso resulta útil en los siguientes casos:
  • - Para mejorar el anclaje del aparato radicular de los portainjertos enanizantes (Ej. M-9, M-27).
  • - Para reducir el vigor de algunos portainjertos (Ej. M-2, MI-793, MM-111, Novole).
  • - Para mejorar la resistencia a la Phytophthora (Ej. M-9, MM-111) injertos (ej. M9, Novole).
  • - Para mejorar la resistencia al frío, tanto del tronco (Ej. B-9), como del aparato radicular (Ej. M-9, Antonovka).
  • El uso de los patrones intermedios permite utilizar patrones más vigorosos y en general mejor adaptados a factores limitantes del medio.
  • Numerosos estudios demuestran que cuanto mayor es la longitud del intermediario mayor será el efecto enanizante. Asimismo el grado de reducción del vigor es superior cuando todo el intermediario se sitúa por encima del nivel del suelo, con respecto a enterramiento total o parcial del mismo.

Éxito del injerto

  • El éxito del injerto depende de:
  • - La afinidad entre los dos o tres miembros del injerto.
  • - La apropiada elección de la época de ejecución, que es característica para cada tipo de injerto.
  • - Una correcta adaptación del patrón a los condicionantes edáficos, junto con la apropiada elección del marco de plantación.
  • - El estrecho contacto entre las zonas generadoras (cambium), colocado entre la corteza y la madera de los dos miembros.
  • - Una buena técnica de ejecución, entre la que asumen mayor importancia la exactitud en el corte de los tallos, así como la cuidada ligación y protección de las superficies cortadas. Para evitar la emisión de raíces de la variedad el punto de unión debe situarse a por lo menos 5 cm del suelo tras la plantación. En variedades spur y con patrones sensibles a la emisión de rebrotes, se recomienda situar el punto de injerto a nivel del suelo o ligeramente enterrado.

Grupos de patrones usados con variedades de manzano

Principales características agronómicas de los patrones

Fuentes

  • - Dapena E., Blázquez M.D., Miñarro M. 2006. El cultivo ecológico del manzano. Manual de Agricultura y Ganadería Ecológica.
  • - Iglesias I. 1994. Patrones de manzano. Fruticultura profesional, número 65.
  • - Lalatta, F. 1986. El cultivo moderno del manzano. De Vecchi.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.