Influencia del patrón o portainjertos
-
El patrón o portainjertos influye en el vigor, la calidad de la fruta y la sensibilidad a plagas y enfermedades de la variedad injertada, entre otros factores.
Portainjertos enanizantes
-
El cultivo del manzano ha evolucionado hacia una mayor intensificación que se ha conseguido mediante el uso de portainjertos enanizantes.
-
Ventajas que conlleva el uso de portainjertos enanizantes:
-
Permiten el control del vigor del árbol.
-
Se logra una buena iluminación y buena calidad de los frutos siempre y cuando se apliquen correctamente las técnicas de producción. Se da una alta eficiencia productiva.
-
Mayor rapidez en la entrada en producción, lo que permite una amortización más rápida de la plantación.
-
Tiene como inconveniente una mayor exigencia de los árboles, debido al escaso desarrollo radicular de los mismos. Este menor desarrollo conlleva una menor capacidad para proveerse de nutrientes y agua, una desventaja competitiva frente a la flora arvense, un anclaje más débil y una mayor vulnerabilidad al ataque de roedores.
Vigor de los patrones (clasificación
Patrones intermediarios
-
A diferencia del peral, en el manzano no es frecuente el uso de patrones intermediarios. La mayoria de patrones son selecciones clonales de la misma especie y su compatibilidad con la variedad injertada es buena. Sólo se recurre a los intermediarios en limitadas ocasiones.
-
Su uso resulta útil en los siguientes casos:
-
- Para mejorar el anclaje del aparato radicular de los portainjertos enanizantes (Ej. M-9, M-27).
-
- Para reducir el vigor de algunos portainjertos (Ej. M-2, MI-793, MM-111, Novole).
-
- Para mejorar la resistencia a la Phytophthora (Ej. M-9, MM-111) injertos (ej. M9, Novole).
-
- Para mejorar la resistencia al frío, tanto del tronco (Ej. B-9), como del aparato radicular (Ej. M-9, Antonovka).
-
El uso de los patrones intermedios permite utilizar patrones más vigorosos y en general mejor adaptados a factores limitantes del medio.
-
Numerosos estudios demuestran que cuanto mayor es la longitud del intermediario mayor será el efecto enanizante. Asimismo el grado de reducción del vigor es superior cuando todo el intermediario se sitúa por encima del nivel del suelo, con respecto a enterramiento total o parcial del mismo.
Éxito del injerto
-
El éxito del injerto depende de:
-
- La afinidad entre los dos o tres miembros del injerto.
-
- La apropiada elección de la época de ejecución, que es característica para cada tipo de injerto.
-
- Una correcta adaptación del patrón a los condicionantes edáficos, junto con la apropiada elección del marco de plantación.
-
- El estrecho contacto entre las zonas generadoras (cambium), colocado entre la corteza y la madera de los dos miembros.
-
- Una buena técnica de ejecución, entre la que asumen mayor importancia la exactitud en el corte de los tallos, así como la cuidada ligación y protección de las superficies cortadas. Para evitar la emisión de raíces de la variedad el punto de unión debe situarse a por lo menos 5 cm del suelo tras la plantación. En variedades spur y con patrones sensibles a la emisión de rebrotes, se recomienda situar el punto de injerto a nivel del suelo o ligeramente enterrado.
Grupos de patrones usados con variedades de manzano
Principales características agronómicas de los patrones
Fuentes
-
- Dapena E., Blázquez M.D., Miñarro M. 2006. El cultivo ecológico del manzano. Manual de Agricultura y Ganadería Ecológica.
-
- Iglesias I. 1994. Patrones de manzano. Fruticultura profesional, número 65.
-
- Lalatta, F. 1986. El cultivo moderno del manzano. De Vecchi.